Web Analytics
Coche clasico biscuter

Biscuter

Biscuter Voisin

Antes de la II Guerra Mundial, el ingeniero aeronáutico francés Gabriel Voisin producía grandes y suntuosos vehículos de grandes prestaciones. Entre sus clientes incluso tenía reyes. Al acabar la II guerra Mundial la económia no era la mejor para la venta de vehículos de estas características, Voisin presentó en el salón de la ciudad de París del 49 un diminuto vehículo para 2 plazas con la carrocería de aluminio. Este minicoche llevaba un motor de 125 centímetros cúbicos de la firma Gnome & Rhone, la marca que luego  fabricaria el Biscuter. Enseguida se recibieron más de 1.000 reservas, pero después de un estudio de mercado se desaconsejó su fabricación y el proyecto quedo olvidado. Más adelante un conjunto de inversionistas de Cataluña consiguieron la patente.

Autonacional fue la compañía que se creo en 1.953 sería la que se ocuparía de producir el Biscuter. Se hicieron algunas variaciones al primer proyecto pero cada una era supervisadas por Voisin que viajó a Barcelona para llevar a cabo el proyecto. Se presento el primer prototipo en la feria de Barcelona de 1.953. El Biscuter venía con un motor Hispano Villiers de 197c.c. y solo 9 CV de fuerza, su enorme éxito hizo que al próximo año la compañía ya lo empezara a producir a gran volumen.

Biscuter 100

Fue el primer modelo de Autonacional, con carrocería de aluminio descapotada, con capota de tela y solo 240kg de peso, 2560 cm de largo y una velocidad máxima de 76 km/h. El único asiento interior era de una sola pieza con cabida para 2 personas también estaba disponible la opción con puertas.

El motor de 197 c.c. era de un solo cilindro de 2 t con refrigeración mixta por aire y aceite en la culata funcionaba con una mezcla de gasolina con un% de aceite, no tenía marcha atrás y anunciaba un consumo de 4-5 litros cada 100 km,

Biscuter 200A

En 1.955 apareció la versión 200A , con pequeñas variantes estéticas y cambiaron la carrocería de aluminio por una pesada carrocería de chapa de acero que incrementaba el peso en 55kg respecto al modelo 100,  Esta versión ya contaba con marcha atrás gracias a un método que cambiaba el sentido de giro del motor, lo que hacía tener la peculiaridad de contar con las mismas marchas hacia delante que hacia atrás. Esta particular transmisión fue cambiada en las últimas versiones por una caja de 3 velocidades hacia delante  y 1 marcha atrás.

Biscuter Voisin 200C  Rubia 4 plazas

En 1957  sobre la base del Biscuter 200A se desarrolló la versión comercial Biscuter 200C  también conocida como Biscuter Rubia, con una carrocería que la parte trasera se construyo a base de madera y cerrada con chapa. Se podía usar como 4 plazas o como un bi plaza y reservar la parte trasera para la carga. el 200C medía {2,75 m y pesaba 300 kg y el 200I medía {2,95 m y pesaba 320 kg.

Biscuter 200I

En 1958 sacaron la versión industrial llamada Biscuter 200I con una carrocería posterior  de madera y una capacidad de carga de 350kg incluyendo a los ocupantes. El 200I creció  en tamaño y peso,

Biscuter 200F

En 1.958 lanzan el Biscuter 200F Se trataba de un pequeño coupé, volviendo a usar una carrocería de aluminio y capota de lona. Opcionalmente se podía adquirir un techo duro. Su parecido con los deportivos Pegaso le hizo ganarse el nombre de Pegasín. De bonito aspecto pero pequeño tamaño  causó que las ventas fueran pocas y actualmente es el Biscuter más valorado y difícil de encontrar.

La desaparición de Autonacional

Tras más de 10.000 unidades vendidas entre todos los modelos de Biscuter, Autonacional la fábrica que dio vida a este microcoche se vio obligada a cerrar en 1.960. La llegada del SEAT 600 en 1.957 terminó con la empresa y otros fabricantes de microcoches que habían surgido en la España de los años 50.

Facebooktwitterpinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *