Web Analytics

Citoën

La Historia de Citroën

Citroën es un fabricante de coches de origen francés, a diferencias de muchos otros fabricantes, Citroën ha logrado producir múltiples modelos que van desde, coches familiares, compactos y SUV, hasta coches de alto rendimiento en competición.

Su logotipo consiste en dos galones o espiguillas invertidas superpuestas, inspiradas en un novedoso engranaje con los dientes en forma de V, que utilizaron en coches de alto rendimiento creados por el fabricante, y que tienen ventaja en prestaciones, frente a los engranajes de diente plano.

El gigante francés ha logrado alzarse con varios premios y galardones como: coche del año en EE.UU, en una ocasión, 3 veces coche del año en Europa, 10 veces coche del año en España, 8 veces coche del año en Italia y 3 veces coche del año en Irlanda.

Pero sus modelos no solo complacen al mercado convencional, también han logrado numerosos premios en competición, además de ser el único fabricante de coches, que ha ganado 3 competencias oficiales diferentes de la Federación Internacional del Automóvil: en la disciplina del Rally raid, Campeonato mundial de Rally ``WRC´´, y el Campeonato Mundial de Turismos ``WTCC´´.

Entre sus números premios en competición destacan: 15 títulos de campeón del mundo, 5 veces campeón del mundo en el Rally raid, 8 veces campeón mundial de Rally ``WRC´´, y 2 veces campeón del mundo en Turismos ``WTCC´´.

Origen de Citroën

En la época de la Primera Guerra Mundial, André Citroën, dirigía una fábrica de obuses, finalizada la contienda, decide crear su propia empresa, una marca de coches, por lo que en 1.919 viaja a Estados Unidos, para estudiar la fabricación en cadena de Henry Ford.

Capta bien el sistema, lo aplica en su taller en Paris en el barrio de Javel, y lo convierte en una moderna planta de producción en cadena, lo que buscaba con esto, era bajar los costos de producción, y fabricar coches accesibles para las personas.

Es en ese taller en 1.920 y manteniéndose firme en su objetivo, donde Citroën produce su primer coche denominado Tipo A, convirtiéndose en el primer coche producido en serie en Europa a un bajo costo.

Historia de Citroën

Luego de su primer coche el Tipo A en 1.920, un año más tarde es reemplazado por el B. también en 1.921 comienza el proceso de exportación. Un año después en 1.922 se estrena la planta de Levallois.

Durante esta década el fabricante busca expandirse, y abre las plantas de Sant-Charles, Epinettes, Sant-Ouen y Grenelle.

 

También, se fabrican las primeras carrocerías de acero en Europa, en manos de Citroën. Renueva la flota de taxis de Paris y coloca su nombre en la torre Eiffel con letras de 30 metros de altura, estrategia publicitaria que dura hasta 1.934.

Durante esta década, lanzan al mercado el Caddy, primer deportivo derivado de un modelo en serie, el B12 que destaca por sus frenos en las 4 ruedas, y se fabrica el C6, primer modelo de serie con motor de 6 cilindros.

A principio de los años 30 se crea la Sociedad Anónima de Transportes Citroën y se lanza el modelo CGL, famoso por ganar varios premios de elegancia, los modelos C4G y C6G, equipados con los primeros motores flotantes, y el elegante 8 CV, de carrocería monocasco.

La crisis económica afecta a la industria automovilística en Francia, pero Citroën, firme en su pensamiento de producir más y mas barato, desmantela y reconstruye la planta de Javel.

En 1.934 lanzan al mercado el 7A, el primer coche de tracción delantera, otra innovación que corre de la mano de Citroën, pero la crisis económica le impiden seguir produciendo este coche, sin embargo, Michelin, su principal acreedor, interviene las cuentas y todo fluye de nuevo.

Durante esa década, el fundador fallece tras una fuerte enfermedad, pero eso no detiene el desarrollo de este fabricante, y producen exitosos modelos como el 2CV y el 15-Six, bautizado como el rey de la carretera.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, la planta de Javel es bombardeada, por lo que el lanzamiento del modelo 2CV es abortada. Se destruyen a voluntad los 250 prototipos y se deja solamente uno. La producción poco a poco va cesando, gracias a la resistencia obstinada de la dirección de las exigencias alemanas.

Una vez terminada la guerra la producción se reanuda aunque muy lentamente y se crean las filiales de Estocolmo y Buenos Aires.

Durante los años 40 específicamente en 1.948, Citroën logra lanzar al mercado el famoso 2CV, un famoso coche con un aspecto insólito, un muy bajo precio y con múltiples posibilidades de uso. Esta década termina con la producción del modelo H, un coche comercial con 1.200 kilos de carga útil.

Llegan los años 50, y parece el 2CV furgoneta, el fabricante se abre pasos a nuevas fronteras y crea en Nueva York Citroën Cars Corporation.

Se crea la planta de Rennes-la Barre Thomas, en Bretaña, una cadena de montaje de furgonetas 2CV en Camboya y la fábrica de Citroën Hispania en Vigo.

El modelo 15-Six, incorpora en su parte trasera, la suspensión hidromecánica de altura constante, que combina la acción de un gas y en liquido, para ofrecer un mejor confort. Nace el DS 19, primer coche con frenos de disco delanteros y suspensión hidroneumática con corrector automático de altura.

Durante esta década nace 2CV Sahara, equipado con tracción en las cuatro ruedas. En 1.959 el modelo ID 19 gana el Rally de Montecarlo y se proclama campeón del campeonato Europeo de Rallys.

Llegan los años 60 y el fabricante continua con su expansión abriendo plantas en, Catila Argentina, Rennes-la Janais en Bretaña, Nanterre, Caen Normandía, Mandualde Portugal y sedes en Canadá, Austria y Chile.

Durante esta década el fabricante Francés, firma convenios con Maserati y FIAT, para el desarrollo de proyectos comunes e inversiones industriales y comerciales.

Ya para los años 70 Citroën firma acuerdos con empresas en diferentes países como, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Yugoslavia, entre otros, para la producción o ensamblaje de sus coches. Rompe el convenio con Fiat, aunque mantiene algunas relaciones industriales y comerciales.

Debido a la crisis del automóvil, causada por el petróleo, una vez más, la producción se va a pique en 1.974, por lo que Peugeot y Citroën, se ven forzados a unirse, unión de la cual no salió nada bueno, debido a que no lograron ponerse de acuerdo.

En 1.975 llega la ruptura con Maserati, también mejoran las exportaciones. Se pone en marcha la planta de Orense, para surtir de piezas mecánicas a las instalaciones en Vigo.

En los años 80 Citroën abandona su planta inicial en Javel, para establecerse en Neuilly-sur-Seine. Se introducen en el mercado chino con el modelo 150 CX. Llega la nueva imagen de la marca en la que los colores rojo y blanco, sustituyen al amarrillo y el azul, del logo.

En los años 90 consiguen la certificación ISO 9001, versión 2000, siendo la primera marca que lo consigue en la industria del automóvil.

Año tras año, este fabricante que nació en un pequeño taller en Paris, ha sabido deleitarnos con modelos llenos de innovación y tecnología, en sus modelos comerciales, de transporte o de competición.

 

Citroën 2 CV

El Coche clásico Citroën 2 CV Citroën es un fabricante de coches de origen francés, que se caracteriza por sus coches económicos y únicos. A creado durante su trayectoria, verdaderos clásicos tanto en competición como coches orientados al mercado comercial, tal es el caso del Citroën 2 CV. Como curiosidad, el primer prototipo del 2 …

Citroën 2 CV Leer más »

Citroën DS Special

Hoy vemos el Citroën DS Special Citroën es un fabricante de automóviles francés que fabrico en el año 1.955 un modelo llamado Citroën DS special para presentarlo en el Salón del Automóvil de Paris, luego de 18 años de desarrollo en secreto, con la expectativa de presentar un automóvil de gran impacto por su diseño …

Citroën DS Special Leer más »

Citroën Gs

El Citroën Gs Citroën es un fabricante de coches francés que se ha esforzado por complacer los gustos, en algunas veces caprichosos de algunos consumidores, y aunque bien esto puede haberle generado algunas pérdidas económicas considerables, también nos da la ventaja de disfrutar coches realmente únicos y originales como lo es el Citroën GS. El …

Citroën Gs Leer más »

Citroën 8

El Citroen 8 Citroën es posiblemente la marca automotor más importante de Francia en los últimos cincuenta años. Se hicieron famosos en la época de los 50 por su modelo DS, un coche lujoso al alcance de los más adinerados europeos. Sin embargo, luego de una década de éxitos, decidieron fabricar un modelo más accesible …

Citroën 8 Leer más »

Citroën SM

El Citroen SM Es un Gran Turismo lanzado al mercado en Marzo de 1970 por la empresa Citroën. Para la fabricación se tuvo como base el modelo DS. Y aunque tuvo una carrera muy corta, pues terminó en 1975, sigue siendo uno de los modelos más buscados por los coleccionistas. Origen del SM Citroën compró …

Citroën SM Leer más »

Citroën DS

Citroen DS​ Es conocido por varios nombres como el  Citroen Sapo​, o también Citroen Tiburón. ​Es un coche fabricado por Citroën entre los años 1955 y 1975 para poder competir contra el Renault Fregate superándolo en tecnología y diseño. Desarrollado por el italiano Flaminio Bertoni, el DS es reconocido por su diseño futurista y la …

Citroën DS Leer más »

Citroën Dyane 6

Citroen Dyane Es un coche utilitario producido por la empresa francesa Citroën en 1967. Este vehículo se caracterizaba por ser pequeño y fácil de mantener. Aunque el modelo Dyane 6 se dejó de comercializar en el año 1983 y el último ejemplar de Dyane fue vendido en Italia, todavía es posible encontrar algunos ejemplares de …

Citroën Dyane 6 Leer más »