Web Analytics
coche clasico golf mk1 gti

Golf MK1 GTI

Volkswagen Golf Mk1 Gti

El Volswagen Golf Mk1 Gti es uno de los coches más representativos del legendario fabricante alemán, producido desde 1975. Estamos hablando de un coche con unas prestaciones muy buenas para la época, que salió al mercado con la firme intención de atacar el público de jóvenes amantes de la potencia y la velocidad.

La serie Volkswagen Golf es una de las más exitosas de la historia automotriz alemana, llegando a producirse hasta 2010 con un volumen de ventas bastante bueno, siendo una de las series de coches más cotizadas de la historia de la industria automotriz europea.

Historia del Volkswagen Golf MKI GTi

A principios de los años 70, Volkswagen se encontraba en una crisis existencial severa luego de que su coche más representativo, el Volskwagen Tipo 1 o Volkswagen Escarabajo, comenzara a bajar sus ventas después de ser uno de los vehículos más vendidos de las décadas de los 40’s, 50’s y 60’s en Europa. Las mentes de la marca debatían constantemente sobre cuál debía ser el siguiente paso a seguir para que la fábrica alemana volviera a estar en lo más alto de la industria automotriz europea.

La idea de desarrollar el sustituto perfecto del Escarabajo no era nueva, desde 1950 ya se había intentado crear un coche que cumpliera los objetivos, pero las millonarias ventas del Tipo 1 hicieron que los proyectos, uno tras otro, se pospusieran constantemente. Sin embargo, cuando las ventas comienzan a caer a inicios de los 70’s, la automotriz alemana decidió poner en marcha un verdadero proyecto que pudiera sustituir a su mítico bólido en el mercado.

Es así como se inicia el desarrollo, de la mano del diseñador Giorgetto Giugiaro, del que se conocería dentro de la empresa como el proyecto EA337, que saldría al mercado bajo el nombre de Volkswagen Golf en 1974.

El cambio entre el Escarabajo y el Golf era rotundo a simple vista. Volkswagen cambiaba el diseño donde predominaban las curvas por un coche más rígido de líneas rectas. La mecánica también cambio; se pasó del motor trasero enfriado por aire a uno delantero enfriado por agua con más potencia y mejores prestaciones.

Este primer modelo del Golf fue pensado como un coche familiar, con espacio suficiente para garantizar una excelente habitabilidad y capacidad para cinco plazas. Fue dotado de un motor de 1,1 litros y 50 caballos de fuerza y había otra versión con motor de 1,5 litros y 70 caballos de fuerza. Sin embargo, los primeros años no fue el éxito rotundo que todos esperaban que fuera.

En los 70’s estaba el auge del rally y los deportivos, motivo por el cual los coches predominantes de la época eran aquellos con prestaciones más potentes. Esto hizo que Volkswagen comenzara a pensar en la fabricación de un coche más veloz, con un motor que cumpliera con las expectativas del público joven de la época. Es por ello que solo un año después de su salida al mercado, se autorizó la fabricación de una versión deportiva del Golf.

Es así como nace el Volkswagen Golf Mk1 Gti en 1976, un coche de dos puertas con motor  con una cilindrada de 1600cc que le dotaban de unos excelentes 110 caballos de fuerza. Con estas prestaciones, el Golf podía superar con facilidad los 150km/h, lo que lo hacía mucho más atractivo para el público de la época; amantes de las carreras y la velocidad.

Motor del Volkswagen Golf MK1 GTi

El motor del Golf MK1 GTi sufrió múltiples modificaciones desde su lanzamiento en 1976. El primer motor contaba con una cilindrada de 1600cc que lo hacían bastante potente, haciendo honor a esas siglas GTI (Grand Turismo Injection) que eran sinónimo de potencia y velocidad.

Ese primer motor del Golf GTi convirtió al coche en la referencia de su segmento a nivel mundial. Su caja de cuatro velocidades y sus 800kg de peso hacían que pudiera acelerar de 0 a 100 en escasos 9,2 segundos y alcanzara una velocidad pico superior a los 170km/h, toda una bestia en la carretera. Pero este no era el límite del Golf, en 1980 se aumentó la potencia con una caja de cambios de cinco velocidades que le permitiría alcanzar con facilidad los 185km/h, convirtiéndolo en uno de los deportivos más rápidos de la época.

Esta primera versión del Golf GTi es considerada actualmente un coche de culto, idolatrado entre los amantes de los Hot Hatches clásicos. Dos años más tarde, en su intento de continuar mejorando, se dotó el coche de un motor de 1800cc, aunque el aumento de potencia fue solo de dos caballos de fuerza y un poco más de velocidad, pero sin duda la primera versión fue la que quedó grabada en la mente de los jóvenes de la época.

Ediciones especiales del Golf GTI

Debido a la fuerte crisis petrolera que azotó a Europa entre finales de los 60’s y gran parte de los 70’s, la industria automotriz se vio forzada a desarrollar coches con menos consumo de combustible. Fue esto lo que hizo que posterior al lanzamiento del Golf GTi se desarrollara un modelo conocido como Golf Diesel. Esta versión era más económica y menos potente que el GTi, con un motor más pesado y considerablemente más ruidoso. Sin embargo, el objetivo se cumplía y con un consumo de menos de 7 litros cada 100km, se convertiría en uno de los coches más eficientes de la década de los 70’s, ganándole la partida en Europa a Peugeot en este sentido.

El Golf MK1 GTi fue todo un éxito y posterior al lanzamiento de su versión 1,8 se comenzaron a fabricar ediciones especiales para diversos países de Europa, con la intención de atacar esos mercados que eran dominados por marcas locales. En realidad eran el mismo coche con ciertos cambios en el diseño, como techo corredizo, vidrios polarizados y llantas de aleación, pero no había ninguna mejora significativa en el motor.

En Alemania se comercializó la primera edición especial del Golf, llamada Golf GTI Pirelli y posteriormente se lanzó el Trofeo GTI para Suiza, Campaña GTI para Inglaterra y las versiones Plus GTI y GTI Rabit para Francia, como una competencia directa del exitoso R5 Turbo de Renault que dominaba el mercado en dicho país, motivo por el cual era un coche menos costoso.

La versión Campaña que se comercializó en Reino Unido tenía la particularidad de contar con el volante en el asiento izquierdo, algo típico de la zona y sumamente necesario para ser competitivo en el mercado inglés.

Debido al éxito de las ediciones especiales, se desarrolló una tercera gama en Francia para seguir compitiendo con Renault, Citroën y compañía. Esta versión sería conocida como Golf GTI 16 S Oettinger y contaría con un motor un poco más potente. En la fábrica de Oettinger se añadió una modificación al motor de un doble árbol de levas que le daría una potencia de 136 caballos y reduciría un poco el consumo de gasolina, siendo esta la versión más potente y eficiente del Golf jamás vista en la década de los 80’s.

Características del Golf GTI MK1

El GTI contaba con unas prestaciones únicas para la época y sus características principales son una muestra de ellos. Además de los detalles del motor antes mencionados, podemos hablar de otras virtudes del coche.

  • Motor delantero que lo diferenciaba considerablemente del legendario Escarabajo.
  • Consumo sumamente bajo en casi todas sus versiones, especialmente en la edición DIESEL GOLF.
  • Un coche con muy buena habitabilidad pero con un asterisco en el confort ya que su suspensión no era muy buena lo que hacía que sintieras toda la velocidad al conducir, cosa que no pasaba con otros modelos de la época.
  • Modelo deportivo llamativo con evidentes diferencias a lo que se venía haciendo con el escarabajo.
  • Manejabilidad muy buena, una de las cosas que más llamaba la atención de sus aficionados.

Ficha técnica

Motor:

  • Posición: delantera.
  • Disposición: transversal, inclinado 15° hacia atrás.
  • Tipo: cuatro tiempos, cuatro cilindros en línea.
  • Refrigeración: por agua. Ventilador eléctrico. Radiador de aceite.
  • Cigüeñal: 5 apoyos.

Transmisión

  • Sistema: a las ruedas delanteras.
  • Caja: de 5 velocidades sincronizadas y marcha atrás.
  • Relaciones de caja: 1ra: 3 454. 2da: 2,117. 3ra: 1,444. 4ta: 1,129. 5ta: 0,911.

CHASIS

  • Tipo: autoportante de acero.
  • Carrocería: berlina, 2 ó 4 puertas (+ portón).

Suspensión:

  • Delantera: de ruedas independientes por McPherson (triángulos inferiores, caída negativa). Barra estabilizadora.
  • Trasera: eje deformable. Barra estabilizadora. Brazos longitudinales.

Frenos:

  • Delante: discos ventilados.
  • Atrás: tambores.
  • Servo: doble circuito (en diagonal).

Dirección:

  • Tipo: cremallera.
  • Desmultiplicación: 19,18.
  • Diámetro de giro: 10,50 m.
  • Número de vueltas del volante entre extremo y extremo: 3 3/4.

Dimensiones:

  • Batalla: 2.400 mm.
  • Vías (mm): Delantera: 1.404. Trasera: 1.372.
  • Longitud: 3,815 m.
  • Anchura: 1,630 m.
  • Altura: 1,395 m.
  • Distancia al suelo: 117 mm.
  • Llantas: 5 l/2J 13. Aleación en opción.
  • Neumáticos: 175/70 HR 13.

Peso en kg: 860 (2 puertas), 885 (4 puertas)

coches clasicos

Facebooktwitterpinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *