Web Analytics
coche clasico Lotus Seven

Lotus Seven

Lotus Seven; Elegancia, simpleza y potencia en un solo clásico

Poco se habla en los bares de los amantes de los coches clásicos del legendario Lotus Seven, uno de los vehículos más representativos de la empresa automotriz Lotus Car. Sin embargo, en sus tiempos fue uno de los bólidos más exitosos alcanzando miles de ventas alrededor del mundo y siendo uno de los primeros convertibles en emigrar de Europa a Latinoamérica.

El Lotus Seven merece una mención especial, por ello hemos decidido dedicarle un post para rendirle homenaje a este legendario convertible que en su momento fue toda una sensación en las calles de Europa y gran parte de América.

Origen del Lotus Seven

El coche fue diseñado por el británico Colin Chapman, fundador de Lotus, el mismo que creo el revolucionario chasis Backbone, que cambió la manera en la que se fabricaban los deportivos. Su fabricación inició en 1957 y tuvo una gran receptividad en el público ya que se trataba de un deportivo sumamente ligero que, a pesar de estar diseñado especialmente para la calle, tenía prestaciones que le permitían ser utilizado en competiciones.

Durante los más de 15 años que fue fabricado, mantuvo una popularidad exitosa que le permitió vender más de 2500 modelos en todo el mundo, especialmente en Reino Unido donde era muy popular entre los jóvenes amantes de las carreras clandestinas. Los primeros modelos no eran excesivamente potentes, con menos de 50 caballos de fuerza, pero llamaba la atención por su ligereza. Esta cualidad inspiró a que miles de aficionados lo modificaran mecánicamente para hacerlo más potente. De hecho, es difícil encontrar actualmente un Lotus Seven con todas sus partes originales ya que la mayoría fueron personalizados.

Características del motor del Lotus Seven

Desde 1957 a 1975, el motor del Lotus Seven sufrió varias modificaciones hasta conseguir el corazón ideal para este convertible. Los primeros modelos contaban con un motor I4 longitudinal de apenas 40 caballos de fuerza que le permitía ir de 0km/h a 96km/h en siete segundos y una velocidad pico de 120km/h. Entenderás ahora por qué eran personalizados constantemente ya que con esa potencia sería imposible ganarle en una carrera de calle a un Bugatti Veyron o a un Maseratti, que eran las principales competencias de la marca.

No fue hasta 1960 que Lotus decisión darle a su buque insignia un motor que realmente le hiciera ser temido en las calles. Se modificaron aspectos del diseño para adaptarle un motor I4 con cilindrada de 1558cm3 y 135 caballos de fuerza que le permitiera alcanzar una velocidad pico de casi 170km/h. Los años siguientes continuaron haciendo modificaciones; se le añadió una suspensión delantera independiente con eje rígido trasero, mejores frenos y evidentemente se cambió el diseño original.

En 1970, Edgardo Boschi consiguió la patente del Seven de Lotus Cars de Inglaterra, lo que le permitió fabricar los coches en Argentina. Estos no eran réplicas, se trataba de los primeros y únicos Seven originales fabricados fuera del Reino Unido. El modelo de Boschi contaba con mecánica y motor Fiat 1600 de 82 caballos de fuerza. Se fabricaron 51 coches y en la actualidad solo quedan 7 de estos modelos bien conservados, siendo considerados auténticas reliquias.

Características del Lotus Seven

  • Se trata de un coche sumamente ligero que en todos sus modelos no superaba los 500kg de peso.
  • Su diseño convertible de dos puertas lo hacían diferenciarse de los demás coches de la época, siendo este el icono de la marca.
  • Un coche muy fácil de manejar, con un excelente control a altas velocidades.
  • Su caja era manual y contaba con una tracción trasera.

En 1972, Chapman vendió la patente del Seven a Caterham, que era el concesionario encargado de vender los vehículos de la marca Lotus. Desde entonces comenzaron a fabricar sus propias versiones del Seven, naciendo así el Caterham 7, un legendario coche inmortalizado en Inglaterra del cual hablaremos a profundidad en otro artículo.

Facebooktwitterpinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *